Estudios técnicos de obras de arte
En Da Vinci Restauro interpretamos los estudios técnicos de obras de arte que se propondrán en función de la obra.
Los restauradores hacemos uso de las técnicas científicas para profundizar en el conocimiento de la obra y poder elaborar los estudios técnicos. La ciencia aplicada a la restauración nos enseña la técnica de trabajo del artista, los materiales que empleó, y datos orientados hacia una correcta autentificación. Cada estudio se utiliza con una finalidad concreta. Cuando una obra policromada llega a nuestro taller, observamos su superficie bajo la lámpara de luz ultravioleta. Con esta luz se determina la presencia de repintes, así como la capa de barniz durante el proceso de limpieza. Otro ensayo no destructivo, que da mucha información sobre el interior de la obra, es el análisis radiográfico. Con ello podemos observar, por ejemplo, el grado de ataque de los insectos xilófagos en una talla de madera, o las diferentes piezas que componen una talla. Los rayos X pueden mostrar las capas subyacentes de pintura, en casos de reutilización del lienzo, así como la presencia de blanco de plomo en una obra antigua.
Los ensayos no destructivos, como la luz ultravioleta, el análisis radiográfico, o la reflectografía infrarroja, no sólo sirven para determinar el estado de una obra de arte con vistas a su eventual restauración, sino también para estudiar el modo de trabajo del artista, la estructura de la obra o apoyar su autentificación. Gracias a ello podemos enmarcarlo dentro de una época, una escuela, y si hay suerte, un autor concreto.
La reflectografía infrarroja desvela el dibujo preparatorio que subyace a las obras pictóricas, y verificar los cambios introducidos en su realización por el artista.
NO somos catalogadores, no tasadores, ni hacemos expertizaciones. Pero si quiere invertir en hacer unas pruebas a su obra para determinar la edad aproximada que tiene puede contactar con nuestro equipo.

