
Hace unos meses, en plena desescalada del confinamiento, retomamos la actividad recuperando los trabajos que se habían quedado pendientes. Uno de estos clientes nos había llamado para solicitar la restauración de un marco que se estaba alabeando. Esos días yo seguía viviendo en las afueras de Madrid y aproveché que me pillaba bastante cerca para ir a recogerlo.

Bodegón de Gessa y Arias
Cuando llegué a su casa me lo enseñaron, era un cuadro que representaba un florero con rosas blancas, rojas y rosadas y unas ramitas de lavanda. Me pareció un cuadro bien pintado pero que tenía un barniz oxidado. El cliente me comentó que era de un pintor de su pueblo al que seguía la pista desde hace tiempo. Me hicieron pasar al salón para que viera otros cuadros que tenían de este pintor paisano suyo. Al llegar me fijé en un cuadro alargado que también representaba un florero, y lo primero que pensé: ”como me recuerda al cuadro de mi bisabuela Carlota Rosales”. Hace unos años restauré un cuadro de mi bisabuela que era muy similar, en mi casa siempre se comentó que era una copia del pintor Mariano Fortuny

Cuadro de Carlota Rosales antes de la restauración

Cuadro de Carlota Rosales después de la restauración
Lo más curioso es que esta asociación que hice del cuadro de nuestro cliente con mi bisabuela Carlota Rosales no iba mal encaminada. Tras una investigación, mi prima que es historiadora y estaba investigando a nuestra bisabuela, me dijo por fin el autor de la copia y quien iba a ser sino, mi nuevo descubrimiento Gessa y Arias. De hecho los dos cuadros que copió son los dos floreros que se encuentran en el Museo del Prado. Carlota Rosales al igual que su padre Eduardo Rosales fue una magnífica pintora, con la mala suerte de nacer en una época en la que las mujeres no podían elegir el camino del arte como medio de vida. Dejo un enlace para conocer algunas de sus obras
El pintor del que estamos hablando se llama “Sebastian Gessa y Arias”, nacido en Chiclana en 1840. Este pintor fue discípulo de Ramón Rodríguez Barcaza y viajó a Paris donde se formó con Alexandre Cabanel. Aquí os dejo el link de la página del museo del Prado en la que habla de su biografía y obras.

Cuadro de Gessa y Arias
Añado unas notas sobre el artista que, con mucha amabilidad nos ha aportado cliente.