Restauración de Pintura Mural en Palacio de Madrid.
Unos marouflage del pintor francés Pierre Victor Galland
La restauración de pintura mural y la técnica del marouflage: un legado artístico en Madrid
La pintura mural ha sido, a lo largo de la historia, una de las expresiones artísticas más monumentales y decorativas. Sin embargo, con el paso del tiempo, las técnicas y los contextos en los que se creaban estas obras han evolucionado. A finales del siglo XVIII, la figura del pintor cortesano comenzó a desaparecer, y con ella, la técnica del buen fresco se abandonó o convivió con otros procedimientos, como el marouflage.
El marouflage consiste en pintar lienzos al óleo y adherirlos al muro, una técnica que permitía conservar la grandiosidad de la pintura mural mientras se adaptaba a las nuevas demandas artísticas y técnicas de la época. Este método no solo cambió la forma de crear, sino que también reflejó un cambio en los promotores de estas obras: ya no eran únicamente los palacios y la nobleza, sino también las instituciones públicas y la pujante burguesía del siglo XIX.
En ciudades como Madrid, este legado artístico sigue presente. Muchos palacios e instituciones albergan impresionantes ejemplos de marouflages, que han resistido el paso del tiempo gracias a su técnica y a los esfuerzos de restauración. Estas obras, aunque creadas con un método distinto al fresco tradicional, mantienen su concepción monumental y decorativa, siendo testimonio de una época en la que el arte mural seguía siendo una parte esencial de la arquitectura y la decoración.
Del enorme caudal de obras de pintura mural del siglo XIX, muchas han llegado hasta nuestros días, y su restauración es fundamental para preservar este patrimonio cultural. En Davinci Restauro, nos especializamos en técnicas como el marouflage, devolviendo la vida a estas creaciones y asegurando que sigan brillando en los techos y muros que las acogen.
Si te interesa conocer más sobre esta técnica o descubrir cómo se restauran estas obras, ¡no dudes en explorar nuestro blog y seguirnos para más contenido sobre arte y conservación!
En el corazón de Madrid, numerosos palacios han evolucionado de residencias privadas a instituciones públicas, albergando tesoros artísticos que requieren atención especializada. Uno de estos espacios es el Salón Magno, decorado con impresionantes pinturas murales del artista francés Pierre Victor Galland, cuya restauración ha sido llevada a cabo por Da Vinci Restauro, una de las empresas de restauración más reconocidas en el ámbito de la restauración de obras de arte.
Un Legado Artístico en Peligro
Las pinturas, creadas en 1863, representan una alegoría de la danza, donde una joven rodeada de querubines músicos parece flotar entre nubes azules y blancas. Dos medallones circulares complementan la escena, evocando la gracia del barroco italiano. Sin embargo, más de un siglo de historia había dejado su marca: grietas en el lienzo, repintes que alteraban la composición original y una capa de suciedad que ocultaba los colores vivos de Galland. Este tipo de deterioro es común en obras de arte antiguas, ya sean pinturas sobre tabla, cuadros pintados al óleo o murales como este.
“Un gran desafío: Restauración de Pintura Mural pintada sobre lienzo
El equipo de Da Vinci Restauro, especializado en restauración de arte, enfrentó un gran desafío: devolver la vida a estas obras únicas, afectadas por el tiempo, la contaminación y restauraciones previas inadecuadas. El proceso comenzó con un estudio exhaustivo para determinar las técnicas más adecuadas, especialmente en áreas afectadas por filtraciones y en la delicada técnica de marouflage, utilizada para fijar lienzos a superficies murales.
Patologías Detectadas
- Soporte: Grietas y deformaciones en el lienzo debido a la falta de adhesión y movimientos estructurales.
- Capa pictórica: Numerosos repintes anteriores que alteraron la estética original, especialmente en las nubes y el cielo.
- Capa de protección: Suciedad superficial y barnices oxidados que oscurecieron las pinturas.
La restauración de las pinturas murales
“Técnicas Innovadoras para la Conservación del Patrimonio”
El proceso de restauración de cuadros y murales requirió paciencia y precisión. Los restauradores de cuadros de Da Vinci Restauro documentaron cada detalle, desde las grietas en el soporte hasta los repintes que ocultaban la mano original del artista. Mediante análisis químicos, identificaron los materiales utilizados por Galland y las capas añadidas en intervenciones anteriores.
La consolidación del lienzo fue uno de los mayores desafíos. Grietas profundas y deformaciones en la tela amenazaban la integridad de las pinturas. Con técnicas modernas, se inyectaron adhesivos especiales para fijar el soporte, mientras se planchaban las arrugas que el tiempo había dejado en la superficie.
La limpieza fue un momento crucial. Con geles disolventes y técnicas de limpieza química, se retiró la suciedad acumulada y los repintes no originales, revelando los colores vibrantes y los detalles delicados que Galland había pintado con maestría. Este proceso es similar al utilizado en la restauración de esculturas, donde la precisión es clave para preservar la autenticidad de la obra.
Hoy, el Salón Magno de Recepciones ha recuperado su esplendor. Las pinturas de Galland, libres de repintes y suciedad, vuelven a contar su historia con la claridad y la fuerza de antaño. Cada detalle, desde los pliegues de las túnicas hasta las sonrisas de los amorcillos, habla de un artista que supo capturar la gracia y el movimiento en un cuadro al óleo sobre lienzo.
Esta restauración de obras de arte no solo ha devuelto la vida a una obra maestra, sino que también ha preservado un fragmento de nuestra historia cultural.
Da Vinci Restauro: Expertos en Restauración de Obras de Arte
En Da Vinci Restauro, nos apasiona el arte y la historia. Nuestro equipo está especializado en la restauración de pintura mural, marouflage, técnicas al fresco y la conservación de obras de arte de diversas disciplinas, desde cuadros pintados al óleo hasta pinturas sobre tabla. Nuestra dedicación a la excelencia y el respeto por el patrimonio nos distingue.
Criterios de intervención:
- Priorizar la conservación de la obra.
- Mínima intervención para respetar la autenticidad de los materiales y la pátina del tiempo.
- Reversibilidad de los tratamientos.
- Justificación de cada intervención en función del estado de conservación y la historia de la obra.
- Documentación exhaustiva de todos los procesos.
Quieres conocer más sobre pintura mural, pincha aquí